
CASTILLO DE HUELMA
En las faldas del montículo sobre el que se asienta este castillo se aprecian aún restos de lienzos de murallas y algunos torreones de defensa de lo que fuera la fortaleza de Huelma y la muralla de la villa musulmana. En la parte superior, sobre una zona de rocas, se conserva el núcleo del castillo. Su planta es casi cuadrada. Dos de sus ángulos están rematados por cubos cilíndricos esquineros, dotados de buzones para la artillería. Las otras dos esquinas tienen, una de ellas una torrecilla cilíndrica maciza, y la otra la cierra un afloramiento de roca. Destaca la puerta de acceso en arco de medio punto con despiece radial, y las ventanas adinteladas. Gran parte del interior está ocupado por los restos de dos aljibes, posiblemente de época islámica.
Sus características constructivas con grandes sillares podrían evidenciar un origen romano, aunque el conjunto realizado con argamasa y piedra, está más en relación con la construcción árabe.
El castillo fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1985, y la localidad de Huelma fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1971. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario